martes, 9 de mayo de 2017

Uruguay, primer país del mundo en legalizar la marihuana y la gestión pública de su venta


Uruguay se ha convertido en el primer país del mundo que legaliza la marihuana y encomienda el control de su producción y distribución al Estado. El Senado ha aprobado este martes su legalización con 16 votos a favor y 12 en contra.

El proyecto de ley se aprobó durante una acalorada sesión de debates en la Cámara de Senadores que duró más de 12 horas, y que contó con el respaldo del presidente uruguayo. La iniciativa fue impulsada por el mismo José Mujica en 2012, como una medida para frenar el narcotráfico. La ley entrará en vigor en el segundo semestre del 2014. 

A partir de entonces, la nueva regulación permitirá el uso de cannabis hasta con un 5% de tetrahidro cannabinol (THC), su principal constituyente psicoactivo. Según los científicos, ese es el límite que provoca consecuencias mínimas en los consumidores. La Junta Nacional de Drogas de Uruguay prevé la disponibilidad de cuatro o cinco variedades de cannabis a un precio de un dólar por gramo.

A los ciudadanos se les permitirá el cultivo de hasta seis plantas, la posesión de hasta 480 gramos de marihuana por persona y la compra en farmacias de hasta 40 gramos al mes al precio público de un dólar el gramo, siempre y cuando estén inscritos en un registro de la administración pública. Un ente estatal regulador estará dedicado a expedir licencias y controlar la producción y distribución de marihuana.

El Gobierno de José Mujica espera que la nueva ley contribuya a combatir el crimen organizado en el país y pueda "regular un mercado que ya existe". Argumenta que el efecto del narcotráfico "es peor que el de la propia droga" y que "la vía represiva" contra las drogas ha fracasado: en Uruguay, una tercera parte de la población carcelaria está vinculada con el narcotráfico. La Cámara de Diputados había aprobado la ley el pasado 31 de julio.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/view/113757-uruguay-legalizacion-marihuana-control-estatal

LA VERDADERA TEMPERANCIA
“La verdadera temperancia nos enseña a abstenernos por completo de todo lo perjudicial, y a usar cuerdamente lo que es saludable”. [Elena G. de White, Conducción del Niño pág 374]
“Las moscas muertas hacen heder y corrompen el perfume del perfumista; así es una pequeña locura al que es estimado como sabio y honorable” Eclesiastés 10: 1
Toda una vida se puede echar a perder por un solo hábito malo. El mejor modo de no caer en él es no tomar NUNCA lo que es perjudicial. Un borracho, un drogadicto o un fumador, no hubieran llegado nunca a serlo si no hubiesen tomado su primera copa, su primera dosis o su primer pitillo.
El alcohol en la Biblia
El consumo de alcohol fue la causa de que Nadab y Abiú murieran al ofrecer fuego extraño en el altar. A la madre de Sansón y a Juan el Bautista se les prohibió personalmente el consumo de alcohol (Jueces, 13: 4; Lucas, 1:15) Además de desaconsejar el uso de alcohol y prevenir a los creyentes de sus perjuicios, la Biblia prohíbe su uso a toda persona que quiera dedicar su vida a Dios (nazareos) o trabaje para su obra (sacerdotes) Si la obra de Dios no es compatible con el alcohol, la vida del creyente tampoco lo es.
El tabaco, la marihuana, la heroína, las drogas sintéticas, etc., no son mencionadas en la Biblia porque no se conocía su uso. Pero Dios no nos deja sin guía en estos asuntos. Cuando en el siglo XIX el uso del tabaco estaba generalizado, se le dieron a Elena G. de White las siguientes instrucciones:
“El uso del tabaco es un hábito que frecuentemente afecta el sistema nervioso de una manera más poderosa que el uso del alcohol. Ata a su víctima con ligaduras más fuertes y esclavizantes que la copa que embriaga. El hábito es más difícil de vencer. En muchos casos, el cuerpo y la mente están más completamente intoxicados con el uso del tabaco que con los licores espirituosos, pues es un veneno más sutil… Mientras más abundantemente se usen estos venenos, más brutal se volverá la naturaleza… Enseñad a vuestros hijos que aborrezcan los estimulantes” -Conducción del niño, cp. 64, pg. 380-381.

USAR CUERDAMENTE LO QUE ES SALUDABLE
“Ha de enseñarse y practicarse la temperancia en todas las cosas de esta vida. La temperancia en comer, beber, dormir y vestir es uno de los grandes principios de la vida religiosa. La verdad, colocada en el santuario del alma, guiará en el trato del cuerpo. Nada que ataña a la salud del ser humano ha de considerarse con indiferencia. Nuestro bienestar eterno depende del uso que hagamos en esta vida de nuestro tiempo, vigor e influencia” Elena White, Conducción del niño, cp. 63, pg. 371
La temperancia implica un equilibrio en todas las áreas de nuestra vida. Debemos ser temperantes en todos los ámbitos de nuestra vida como:
Estudio
Trabajo 
Vestido 
Alimentación
Diversiones 
Hábitos de sueño 
Sexualidad
¿POR QUÉ DEBEMOS SER TEMPERANTES?
“Pues habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios” 1ª de Corintios, 6: 20 Se ha pagado un alto precio por nosotros: La sangre preciosa de Jesús. ¿No honraremos a aquel a quien pertenecemos cuidando juiciosamente de nuestro cuerpo y nuestra mente?
“El uso equivocado del cuerpo acorta el período de vida que Dios ha asignado para que lo utilicemos en su servicio. Cuando nos permitimos el cultivo de hábitos equivocados, nos acostamos a altas horas de la noche, y satisfacemos las demandas del apetito a expensas de la salud, colocamos los fundamentos de nuestra debilidad. Desequilibramos el sistema nervioso cuando descuidamos el ejercicio físico o recargamos de trabajo la mente o el cuerpo. Los que acortan sus vidas de este modo y no hacen caso de las leyes naturales, son culpables de robarle a Dios. No tenemos derecho de descuidar el cuerpo, la mente, o las fuerzas, ni de abusar de estos dones que deberían utilizarse para ofrecer a Dios un servicio consagrado” -Elena White, Consejos sobre la salud, pág. 41

¿Qué dice la Biblia acerca de la marihuana?
Para el alcohol, la unidad de medida es la “bebida estándar”, es cualquier bebida que contiene cerca de 14 gramos de alcohol puro (aproximadamente 0,6 onzas o 1.2 cucharadas). La bebida estándar es definida convencionalmente como el contenido de alcohol de 12 onzas de cerveza (5% de alcohol) o 5 onzas de vino (12% de alcohol) o una onza y media (un shot, 40% de alcohol–80 grados) de destilado (licores fuertes). En la mayoría de los estados de Estados Unidos, el nivel legalmente definido de intoxicación se produce normalmente, dependiendo del ritmo, después de cuatro bebidas para una mujer promedio o cinco para un hombre promedio.
Si el propósito de consumir marihuana fuera para nutrición y sabor, necesitaríamos comer solamente una cantidad que no causaría el efecto intoxicante —alrededor de 200 mg de hojas de marihuana—. En teoría, entonces, podría ser posible ingerir marihuana sin intenciones pecaminosas. Pero, por supuesto, en casi todos los casos, el uso recreativo de la marihuana se hace con la intención de lograr un cierto nivel de intoxicación. Y si la intención del uso recreativo de la marihuana es lograr un cierto nivel de intoxicación, entonces es claramente un motivo y acción pecaminosa.
Algunos de los versículos de la Biblia relacionados con la embriaguez y sobriedad:
Efesios 5:18 - “Y no se embriaguen con vino, en lo cual hay disolución, sino sean llenos del Espíritu.”
Gálatas 5:21 - “Envidias, borracheras, orgías y cosas semejantes, contra las cuales les advierto, como ya se lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios” 
1 Pedro 5:8 - “Sean sobrios, estén alerta.”
1 Corintios 6:10 - “ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los difamadores, ni los estafadores heredarán el reino de Dios.”
Proverbios 23:20-21 - “No estés con los bebedores de vino, Ni con los comilones de carne, Porque el borracho y el glotón se empobrecerán, Y la vagancia se vestirá de harapos..”
Proverbios 23:29-33 - “¿De quién son los ayes? ¿De quién las tristezas? ¿De quién las luchas? ¿De quién las quejas? ¿De quién las heridas sin causa? ¿De quién los ojos enrojecidos? De los que se demoran mucho con el vino, De los que van en busca de vinos mezclados. No mires al vino cuando rojea, Cuando resplandece en la copa; Entra suavemente, pero al final muerde como serpiente, y pica como víbora. Tus ojos verán cosas extrañas, y tu corazón proferirá perversidades.”         
Isaías 5:11 - “¡Ay de los que se levantan muy de mañana para ir tras la bebida, de los que trasnochan para que el vino los encienda!”
Oseas 4:11 - “La prostitución, el vino y el vino nuevo quitan el juicio.”
1 Corintios 5:11 - “Sino que en efecto les escribí que no anduvieran en compañía de ninguno que, llamándose hermano, es una persona inmoral, o avaro, o idólatra, o difamador, o borracho, o estafador. Con esa persona, ni siquiera coman.”
Isaías 28:7 - “También éstos se tambalean por el vino y dan traspiés por el licor: El sacerdote y el profeta por el licor se tambalean, Están ofuscados por el vino, por el licor dan traspiés; Vacilan en sus visiones, titubean al pronunciar juicio . “

Mateo 24:48-49 - “Pero si aquel siervo es malo, y dice en su corazón: ‘Mi señor tardará; y empieza a golpear a sus consiervos, y come y bebe con los que se emborrachan ...”

No hay comentarios:

Publicar un comentario