Satisfaccion humana vs Preocupación divina
Poseedora
en su inauguración histórica en 1844 del espíritu de Filadelfia, pronto
abandono ese espíritu, y ya no tenía identidad compartida. Era Laodicea
solamente. Por tanto, era “desventurada, miserable, pobre, ciega y desnuda”
(Apoc. 3:17). Ese era el diagnostico, no de un escritor novelístico sino, de
“el Amén, el Testigo fiel y verdadero, Principio de la creación de Dios” (Apoc.
3:14). Pero Laodicea pensaba distinto. Poseía una percepción equivocada,
creyendo que tenía lo que realmente no tenía. Al presentar sus informes en cada
congreso ya creía que creía en razón a esos datos “objetivos”. Pero Dios veía
que menguaba. Laodicea colocaba el énfasis en bautizar en agua, mientras Dios
lo colocaba en el bautismo del Espíritu. Se esforzaba por tener la doctrina
correcta, Dios quería que se organizara para servir a la gente. Y se jactaba de
tener profeta, al cual con frecuencia ignoraba, mientras Dios deseaba que se
humillara y escuchara al profeta. Se ufanaba de no trabajar en sábado, pero
Dios quería que guardara y santificara el sábado.
De
modo mientras Laodicea: bautizaba con agua; tenía la doctrina correcta; servía
a la organización; hablaba del profeta y; descansaba físicamente en el sábado;
según Dios: estaba quedando seca y deshidratada como las cumbres desérticas de
los montes de Gilboa, (2S. 1:21) o, como dijera Ezequiel, como “huesos secos”
(Ez.37). Como tal, aunque ostentaba nombre que de alguna manera indica gran
vigor, ¡y que nombres! “Pueblo del juicio”; estaba muriendo (Apoc. 3:1). Padecía
necesidades o carencia de cosas que son menester para la conservación de la
vida. Hablando religiosamente, es altamente qué necesidad es: “Precisión
absolutamente de algo, sin lo cual no se puede obtener la salvación. Estado en
que ciertamente perderá alguien la vida si no es auxiliado o sale de él”.[
Diccionario de la Real Academia Española]
Entre
esas cosas vitales había una apremiante. Lo urgente contiene una obligación
inmediata para cumplir. Indica que, entre varias necesidades, hay una que
requiere atención prioritaria, por encima de las otras. Si una persona se está
desangrando, ¿Atendería el médico, en primera instancia, a la artritis o al
lumbago que también aquejan a ese paciente? No saber interpretar la urgencia,
equivocar la prioridad en las necesidades, resulta fatal. Las consecuencias de
semejante yerro en cualquier campo, acarrearan perdidas de diversas índoles. De
dinero, relaciones, desarrollo, etc. Pero cuando se trata de asuntos
espirituales, equivocar prioridades causa la pérdida del alma.
Solución:
Volver a la vida
Por tanto, se necesitaba
antes de cualquier otra cosa, un reavivamiento. El prefijo RE significa:
“volver a”. Por tanto, reavivamiento
significa: volver a la vida. Quiere decir que este mensaje, no está dirigido de
manera primaria a los muertos en delitos y pecados de los cuales habla (Efesios
2:1) que nunca habían gustado la vida, sino quienes, en algún grado, recibieron
vida, pero la están perdiendo, o la perdieron.
La inspiración nos dice
como se vuelve a la vida. “Reavivamiento significa una renovación de la vida
espiritual, una vivificación de las facultades de la mente y del corazón, una
resurrección de la muerte espiritual”.[ EGW, Mensaje Selectos, 1:149]
Se instaba asi a quienes
estaban transitando por el valle de sombra de muerte. A ese valle habían
entrado “muchos (que) habían perdido de vista a Jesús. Necesitaban dirigir su
divina persona, a sus méritos, a su amor inalterable por la familia humana”.[EGW,
Testimonio para Ministros,89]
Reviviendo
la verdadera piedad
Deberán revivir unas
cuantas cosas pues se nos habló, no de una sino, de necesidades. Pero es la
verdadera piedad la que el cielo ha determinado como urgente. ¿Porqué? ¿Cuánto
involucra? Las siguientes declaraciones selectas responden:
“La piedad verdadera
comienza cuando cesa la transigencia con el pecado. Entonces la expresión del
corazón será la, del apóstol Pablo: “Una cosa hago: olvidando ciertamente lo
que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al
premio del supremo llamamiento de, Dios en Cristo Jesús”.[EGW, Discurso del Maestro
de Jesucristo,78]
“Los hombres pecaminosos
pueden llegar a ser justos únicamente al tener fe en Dios y mantener una
relación vital con él. Entonces la verdadera piedad elevará los pensamientos y
ennoblecerá la vida. Entonces las formas externas de la religión armonizarán con
la pureza interna del cristiano. Entonces las ceremonias requeridas en el
servicio de Dios no serán ritos sin significado como los de los hipócritas
fariseos”. [EGW, El Deseado de Todas las Gentes, 276]
“El poseer verdadera
piedad significa amarse recíprocamente, ayudarse unos a otros y manifestar la
religión de Jesús en nuestras vidas. Debemos ser conductos santificados a
través de los cuales fluya el amor de Cristo hacia los que necesitan ayuda”.[EGW,
En los lugares Celestiales, 7 de octubre.]
“La piedad es el
fundamento de la verdadera dignidad y plenitud de carácter”.[EGW, Consejos
sobre la Salud,359]
“Solamente la piedad es
verdadera grandeza”. [EGW, Carla 8b, 1891.Citado en Conflicto y Valor, 197].
“La verdadera piedad se
difunde y se comunica. El salmista dice: No encubrí tu justicia dentro de mi
corazón; he publicado tu fidelidad y tu salvación; no oculté tu misericordia y
tu verdad en grande asamblea”. (Sal. 40:10). Dondequiera que esté el amor de
Dios siempre habrá un deseo de expresarle”.[EGW, Exaltad a Jesús, 11 de Junio]
“La verdadera piedad, una
estrecha conexión con Dios, y una experiencia viva diaria en el conocimiento de
Cristo, hará elocuente inclusive a los tartamudos”.[EGW, Testimonios para la
iglesia, 4:31]
Repasemos: La verdadera piedad…
Ø Comienza
cuando cesa la transigencia con el pecado.
Ø Se
centra en lo fundamental.
Ø Eleva
los pensamientos y ennoblece la vida.
Ø Trae
la armonía entre el ser interno puro y el hacer. En otras palabras, termina con
la hipocresía.
Ø Trae
el amor el cual fluye hacia los que necesitan ayuda.
Ø Es
el fundamento de la dignidad verdadera y plenitud de carácter.
Ø Es
verdadera grandeza.
Ø Hace
cumplir la misión.
Ø Es
una experiencia diaria viva en el conocimiento de Cristo.
Ø Hace
elocuentes aún a los tartamudos.
Si bien esta
extraordinaria enumeración contiene implícitos elementos prácticos, corremos el
peligro de otra hermosa doctrina teórica. Para que la verdadera piedad, no deje
la impresión que es meramente otro discurso que impacto el espíritu y llevo a
una vivencia mística de largas y fervorosas oraciones, la Palabra nos presenta
resultados inherentes a esa experiencia verdadera.
“Y todos los que habían creído
estaban juntos; y tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y
sus bienes, y lo repartían a todos, según cada uno tenía necesidad. Y
perseverando unánimes cada día en el templo y partiendo el pan en las casas,
comían juntos con alegría y sencillez de corazón”. (Hch. 2:44-46)
Por tales resultados
salvíficos el Señor ordena a su sierva:
“Díganle a mi pueblo que
se dedique a su obra y proclame el mensaje. Deben hablar y obrar con la
sencillez de la verdadera piedad y mi Espíritu estará allí impresionar los
corazones”.[EGW, Cada dia con Dios,12 de Septiembre.]
He ahí las razones por la
cuales el Señor determino a la verdadera piedad como la mayor y más urgente
necesidad en 1887.
Esa piedad ya se había
visto. De quienes aceptaron el mensaje
del advenimiento sabemos que:
“Provenían de diferentes
denominaciones, y sus barreras confesionales cayeron al suelo; los credos
opuestos se hicieron añicos; la esperanza anti-bíblica de un milenio temporal
fue abandonada, las ideas erróneas sobre el segundo advenimiento fueron
enmendadas. El orgullo y la conformidad con el mundo fueron extirpados; los
agravios fueron reparados; los corazones se unieron en la más dulce comunión y
el gozo reinaban por encima de todo”.[EGW, Conflicto de los Siglos, 430]
Como manera creciente, el
movimiento se extendió el país. Fue de ciudad en ciudad, de pueblo en pueblo y
hasta a lugares remotos del campo, y consiguió despertar al pueblo de Dios que
estaba esperando. El fanatismo desapareció ante esta proclamación como helada
temprana ante el sol naciente. Los creyentes vieron desvanecerse sus dudas y
perplejidades; la esperanza y el valor reanimaron sus corazones. La obra
quedaba libre de las exageraciones propias de todo arrebato que no es dominado
por la influencia de la Palabra y del Espíritu de Dios. Este movimiento
recordaba los períodos sucesivos de humillación y de conversión al Señor que
entre los antiguos israelitas solían resultar de las reconvenciones dadas por
los siervos de Dios. Llevaba el sello distintivo de la obra de Dios en todas
las edades. Había en él poco gozo extático, sino más bien un profundo
escudriñamiento del corazón, confesión de los pecados y renunciación al mundo.
El anhelo de los espíritus abrumados era prepararse para recibir al Señor. Había
perseverancia en la oración y consagración a Dios sin reserva”.[Ibid.,430]
Otra persona que tomó
parte en el movimiento testifica lo siguiente: “Produjo en todas partes el más
profundo escudriñamiento del corazón y humillación del alma ante el Dios del
alto cielo…. Ocasionó un gran
desapego de las cosas de este mundo, hizo cesar las controversias y
animosidades, e impulsó a confesar los malos procederes y a humillarse ante
Dios y a dirigirle súplicas sinceras y ardientes para obtener perdón. Causó humillación
personal y postración del alma cual nunca las habíamos presenciado hasta
entonces. Como el Señor lo dispusiera por boca del profeta Joel, para cuando el
dia del Señor estuviese cerca, produjo un desgarramiento de los corazones y no
de las vestiduras y la conversión del Señor con ayuno, lágrimas y lamentos.
Como Dios lo dijera por conducto de Zacarías, un espíritu de gracia y oración fue
derramado sobre sus hijos; miraron a Aquel a quien habían traspasado, había gran
pesar en la tierra, y los que estaban esperando al Señor afligían sus almas
ante él”.[Ibid, 452,453]
Esa fue Filadelfia. Era
urgente que Laodicea volviera, no en el tiempo –era imposible- sino en espíritu,
a Filadelfia.
Equivocación de prioridades
Unos pocos supieron
descifrar donde estaba la urgencia, y no equivocaron la primacía. Recibieron el
mensaje que les reavivarían. Como resultado fueron bendecidas sus vidas. Pero
la mayoría tenia otras preferencias. Citemos un área como ejemplo. Algunos se
dedicaron a cavar profecías en el campo – Las Escrituas-. [Elena de W, Palabras
de vida del Gran Maestro, pg 76: “ En la parabóla el campo representa las
Escrituras y el tesoro es el Evangelio”]. Equivocaron prioridades y orden, pues
es el Tesoro el que provee la verdadera profecía, que a su vez señala siempre
el tesoro. (Lc. 24:27). No entendieron el propósito moral de la verdadera profecía.
Tampoco las condiciones que el cielo señala para reverlarla. Si tales
estudiantes profeticos de la Decada del 1880 hubieran leído sinceramente a
Daniel, habrían entendido que para entender y enseñar correctamente la profecía,
hay que en primer lugar “proponer en el corazón no contaminarse” ni con la
comida ni con nada del mundo ni las cosas que están en el mundo, tal como lo
hizo Daniel. Quien haga como este cautivo en Babilonia, entregará al pueblo
verdadera profecía. El que salte esas practicas, informara al pueblo sobre
diagramas profeticos sin vida.
Equivocadas las
prioridades, se enfrascaron en disputas. En lo profétic; Smith se molestó con
Jones, “un novicio” que le contradijo su interpretación de los Alemanes como el
decimo cuerno y coloco en su lugar a lo Hunos. En lo Teologico; Butler se airo
porque el “pipiolo” Waggoner tuvo la osadia de revisar el “hito” de la ley
ceremonial en Galatas. Tal fue la excusa del orgullo y la prepotencia, para rechazar
luego el preciosisimo mensaje de la Justicia de Cristo. Asi, la primera
oportunidad, en 1880, la mejor de cuantas han desfilado, se esfumó. Y empezó a
cumplirse dentro de Laodicea una tragedia histórica:
“En todos los diglos, las
ocasiones de reavivamiento espiritual y de derramamiento del Espiritu Santo han
sido seguidas por las tinieblas espirituales y la corrupcio prevaleciente”.[
Elena de W, Mensaje Selectos 1:151]
Tragedia que también acompaño
al antiguo Israel;
En vano Dios les mandaba
advertencias por sus profetas. En vano sufrieron el castigo de la opresión pagana.
Acada reforma seguía una apostasía mayor”. [ EGW, Deseado de Todas las Gentes,
pg19].
No ocurrio excepción en
la historia de loa años siguientes a 1888. El “poder real” que boicoteo el
mensaje, se consolidó. Razon, entre otras, por la cual la sierva del Señor
escribrió en 1893:
“ Dejo mi pluma y elevo
mi ser en oración para que el Señor de aliento y vida a su pueblo que, por ser
apostata, se parece a huesos secos. El fin se acerca furtivo, silencioso e
imperceptible, como los pasos del ladron que de noche sorprende a la guardia
que no vela. Deseamos que el Señor conceda su Santo Espiritu a los ocisos, para
que no sigan durmiendo como los demás; que sean sobriosy estén alertas”. [ EGW,
Recibireis Poder, pg46].
No hay comentarios:
Publicar un comentario