lunes, 31 de octubre de 2016

A cuentas con Jesus

Mi Vida Hoy
31 de Octubre
SOSTIENEN LOS VIENTOS.
Y después de estas cosas vi cuatro ángeles que estaban sobre los cuatro ángulos de la tierra, deteniendo los cuatro vientos de la tierra, para que no soplase viento sobre la tierra, ni sobre la mar, ni sobre ningún árbol. Y vi otro ángel que subía del nacimiento del sol, teniendo el sello del Dios vivo: y clamó con gran voz a los cuatro ángeles, a los cuales era dado hacer daño a la tierra y a la mar, diciendo: No hagáis daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que señalemos a los siervos de nuestro Dios en sus frentes. (Apoc. 7:1-3)
Cuatro ángeles poderosos siguen reteniendo los cuatro vientos de la tierra. Así se impide que se desate la terrible destrucción en su plenitud. Los accidentes terrestres y marítimos; las muertes, que aumentan poco a poco, causada, por tormentas, tempestades, desastres ferroviarios, e incendios; las tremendas inundaciones, los terremotos y los vientos, todo esto provocará el levantamiento de las naciones para librar una guerra mortal. Mientras tanto los ángeles retienen los cuatro vientos, impidiendo que el tremendo poder de Satanás se desate en todo su furor hasta que los siervos de Dios sean sellados en la frente. (RH, 07-06-1887)
Hay ángeles que retienen los cuatro vientos; estos últimos se simbolizan con un caballo furioso que trata de desatarse y, correr desenfrenado por la faz de toda la tierra, sembrando destrucción y muerte a su paso. (Carta 138, 1897)
Nos aguarda una tremenda lucha. Nos estamos acercando a la batalla del gran día del Dios Todopoderoso. Lo que ha estado controlado quedará suelto. El ángel de la misericordia está a punto de plegar sus alas, ya listo para descender del trono y dejar el mundo a merced de Satanás. (RH, 13-05-1902)

Los principados y las potestades de la tierra se han rebelado acerbamente contra el Dios del cielo. Se sienten embargados de odio contra los que sirven a Dios, y pronto, muy pronto se librará la última y gran batalla entre el bien y el mal. La tierra será el campo de batalla, o sea el escenario de la última justa y la victoria final. (RH, 13-05-1902)


domingo, 16 de octubre de 2016

Isaias y El mensaje de los tres Angeles

El mensaje de los tres ángeles de alcance mundial que se encuentra en Apocalipsis 14:6-12, constituye la última proclamación del evangelio eterno. 
¡Qué privilegiados somos, por vivir en el tiempo en el que se ha de dar ese mensaje! Es interesante observar que en medio del mensaje de los tres ángeles hay una denuncia a Babilonia, junto a la exposición de sus obras detestables.
 En el mensaje del tercer ángel vemos el fruto final de la fornicación de Babilonia: la bestia y su imagen, unidas para forzar a las personas a someterse a su autoridad. Se advierte a toda la humanidad sobre el juicio que ha de caer sobre quienes rehúsen creer el evangelio eterno, abrazando en su lugar el "evangelio" de Babilonia.


El plan y el contenido de los mensajes de los tres ángeles son asimismo reconocibles en el libro de Isaías. Isaías proclama el evangelio eterno y advierte contra la teología de Babilonia. Los pasajes  denuncian y pronuncian juicio sobre Babilonia, y nos dan la seguridad de que al fin sólo quienes renuncien a los principios de Babilonia gozarán de la protección divina, cuando el Señor devaste la tierra, la arrase, trastorne su faz y haga esparcir sus moradores (Isa. 24:1). 

Las razones dadas para el juicio que se cierne sobre la tierra son: "traspasaron las leyes, falsearon el derecho y quebrantaron el pacto eterno" (Isa. 24:5). Son precisamente los temas que presentan los mensajes de los tres ángeles. Dado que el mensaje de 1888 es el mensaje de los tres ángeles proclamado en fuerte pregón (Apoc. 18:1), ha de constituir también el mensaje de Isaías.

                                El "evangelio" de Babilonia

¿Cuál es, pues, el "evangelio" de Babilonia?

Su centro y esencia quedan reflejados en el deseo consentido de Lucifer por exaltarse a sí mismo, tal como Isaías 14:13 y 14 detalla:"Tú que decías en tu corazón: ‘Subiré al cielo. En lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono y en el monte del testimonio me sentaré, en los extremos del norte; sobre las alturas de las nubes subiré y seré semejante al Altísimo".


Esas palabras encierran notable ironía. Obsérvese: Lucifer había sido ya exaltado por Dios, pero él eligió rechazar esa posición exaltada como querubín cubridor, en favor de un nuevo estatus que él esperaba obtener por sus propios esfuerzos. 


El mensaje de 1888 presenta a la humanidad como ocupando la elevada posición que Dios le ha otorgado ya en Cristo, una exaltada posición como hijos e hijas de Dios, y coherederos con Cristo. Los predicadores de 1888 no presentaron la expiación de Cristo como un hecho limitado en el sentido calvinista, ni tampoco en el sentido arminiano, sino que presentaron la verdad bíblica de que "Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados" (2 Cor. 5:19).


 La cuestión que se suscita en la persona que recibe esas buenas nuevas, es la misma con la que tuvo que contender Lucifer en el cielo: ‘¿Vas a recibir con corazón agradecido ese don que se te ha otorgado, o bien lo rechazarás en favor de tu propio plan orientado a la exaltación de ti mismo?’ La primera opción es la justicia por la fe; la segunda, la justicia por las obras.


Resulta asimismo irónica la pretensión de Lucifer de ser "semejante al Altísimo". Si ese hubiera sido realmente su deseo, todo cuanto tenía que hacer era contemplar al Señor. Si Lucifer hubiera seguido contemplando el amor abnegado de Dios, habría sido como él en carácter ya que en él se habría manifestado ese mismo amor. Lucifer decidió que quería ser como Dios en poder y posición, y al ceder a ese deseo codicioso perdió el privilegio de ser como él en carácter. Así también, el mensaje de 1888 presenta ante cada uno la decisión de si quiere ser como Dios (en carácter), o bien si (como Lucifer) quiereser dios


Los mensajeros de 1888 presentaron al Cristo bíblico que "puede... salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos" (Heb. 7:25). Se gozaron con Pablo, al decir: "¿Cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?" (Heb. 9:14). Obsérvese lo que A.T. Jones escribió:"Viniendo en la carne –habiendo sido hecho en todas las cosas como nosotros, y habiendo sido tentado en todo punto como lo somos nosotros–, se identificó con toda alma humana, precisamente en la situación actual de ella. Y desde el lugar en que esa alma se encuentra, consagró para ella un camino nuevo y vivo a través de las vicisitudes y experiencias de toda una vida, incluida la muerte y la tumba, hasta el santo de los santos, para siempre a la diestra de Dios.


¡Oh, que camino consagrado, consagrado por sus tentaciones y sufrimientos, por sus ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas, por su vida santa y su muerte sacrificial, por su victoriosa resurrección y gloriosa ascensión, y por su triunfante entrada en el santo de los santos, a la derecha del trono de la Majestad en los cielos!Y ese ‘camino’ lo consagró para nosotros. Habiéndose hecho uno de nosotros, hizo de ese camino el nuestro; nos pertenece. Ha otorgado a toda alma el divino derecho a transitar por ese camino consagrado; y habiéndolo recorrido él mismo en la carne –en nuestra carne–, ha hecho posible, y nos ha dado la seguridad de que toda alma humana puede andar por él, en todo lo que ese camino significa; y por él, acceder plena y libremente al santo de los santos.


Él, como uno de nosotros, en nuestra naturaleza humana, débil como nosotros, cargado con los pecados del mundo, en nuestra carne pecaminosa, en este mundo, durante toda una vida, fue ‘santo, inocente, limpio, apartado de los pecadores’, y ‘hecho más sublime que los cielos’. Y así constituyó y consagró un camino por el cual, en él, todo creyente puede, en este mundo y durante toda la vida, vivir una vida santa, inocente, limpia, apartada de los pecadores, y como consecuencia ser hecho con Cristo más sublime que los cielos.
La perfección, perfección del carácter, es la meta cristiana –perfección lograda en carne humana en este mundo. Cristo la logró en carne humana en este mundo, constituyendo y consagrando así un camino por el cual, en él, todo creyente pueda lograrla. Él, habiéndola obtenido, vino a ser nuestro Sumo Sacerdote en el sacerdocio del verdadero santuario, para que nosotros la podamos obtener.


El objetivo del cristiano es la perfección. El ministerio y sumo sacerdocio de Cristo en el verdadero santuario es el único camino por el que toda alma puede alcanzar ese verdadero propósito, en este mundo. ‘Tu camino, oh Dios, está en tu santuario’. (versión K.J.) Sal. 77:13" (A.T. Jones, El Camino consagrado a la perfección cristiana, p. 61-63).


Así, la línea de separación estará en los últimos días trazada entre aquellos que mediante la sangre de Cristo hayan desarrollado caracteres en plena conformidad con el suyo, y los que tengan "por inmunda la sangre del pacto en la cual [fueron santificados]" (Heb. 10:29), prefiriendo en cambio tomar para sí el poder y la posición de Dios a fin de hacer lo que mejor les plazca con sus vidas.



¿Es la Babilonia espiritual el origen del mensaje de 1888?

Al considerar a la Babilonia literal-local en el tiempo de Isaías, y a la espiritual-global del tiempo del fin, debiéramos hacernos la pregunta: ¿Dispuso Dios que su pueblo acudiera a Babilonia en procura de la verdad? De acuerdo con la Escritura, la única respuesta ha de ser un "No" rotundo. 

¿Cómo es entonces posible que algunos pretendan que el mensaje de 1888 que tan firmemente apoyó E. White fuera meramente un eco de la enseñanza sobre la "justicia por la fe" propia de las iglesias caídas guardadoras del falso día de reposo? 

Nuestros pioneros sostuvieron con firmeza que la Babilonia espiritual está constituida por los grupos religiosos que rechazaron el mensaje del primer ángel. E. White fue muy específica a propósito de que las iglesias populares son los actores principales en la Babilonia espiritual. Obsérvense sus palabras en The Spirit of Prophecy, Vol. 4, p. 421 y 422:"’Después de esto vi otro ángel que descendía del cielo con gran poder, y la tierra fue alumbrada con su gloria. Clamó con voz potente, diciendo: ‘¡Ha caído, ha caído la gran Babilonia! Se ha convertido en habitación de demonios, en guarida de todo espíritu inmundo y en albergue de toda ave inmunda y aborrecible’. ‘Y oí otra voz del cielo, que decía: ‘¡Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados ni recibáis parte de sus plagas!’ [Apoc. 18:1, 2 y 4].


En esa Escritura se repite el anuncio de la caída de Babilonia, tal como hizo el segundo ángel [Apoc. 14:8], con la mención adicional de las corrupciones que han estado entrando en las iglesias desde 1844. Se describe aquí la terrible condición del mundo religioso. Con cada rechazo de la verdad, las mentes de los hombres se han ido entenebreciendo, sus corazones se han endurecido cada vez más, hasta que tomó arraigo la más implacable infidelidad. En desafío a las advertencias dadas por Dios, continúan pisoteando uno de los preceptos del decálogo, y persiguen a los que lo tienen por sagrado. Cristo es ninguneado en el desprecio hacia su palabra y hacia su pueblo. 

Al ser aceptadas las enseñanzas del espiritismo en las iglesias, desaparece todo freno para el corazón carnal, y la profesión de religión se vuelve un manto para ocultar la iniquidad más abyecta. La creencia en las manifestaciones espiritistas abre la puerta a espíritus seductores y a doctrinas de demonios. En las iglesias a todo lo ancho de la tierra se deja sentir la influencia de ángeles impíos.


Se declara de Babilonia, en ese tiempo: ‘Sus pecados han llegado hasta el cielo y Dios se ha acordado de sus maldades’. [Apoc. 18:5]. Ha colmado la medida de su iniquidad, y la destrucción está a punto de caer sobre ella. Pero Dios tiene aún pueblo en Babilonia; y antes de que sus juicios la visiten, esos fieles han de ser llamados a fin de que no participen de sus pecados ni reciban sus plagas. De ahí los movimientos simbolizados por el ángel que desciende del cielo, que alumbra la tierra con su gloria, y que clama poderosamente con fuerte voz anunciando los pecados de Babilonia. En relación con su mensaje se escucha el llamamiento: ‘Salid de ella, pueblo mío’. Al unirse esas advertencias con el mensaje del tercer ángel, viene a convertirse en el fuerte pregón".


En vista de lo anterior, ¿qué consistencia tiene la suposición de que el mensaje que E. White apoyó fue una mera repetición de la corrupta teología de Babilonia? ¿Es allí a donde Dios quería que fuésemos para comprender la justicia por la fe? Desde luego que no. El mensaje de 1888 fue dado para exponer las falsedades de Babilonia y para dar el último mensaje de misericordia en el fuerte pregón, a fin de que "esos fieles" puedan ser "llamados". Es mi oración que tú, querido lector, te unas en la proclamación de ese mensaje del fuerte pregón!

miércoles, 5 de octubre de 2016

John Matteson

A veces, las cosas en realidad funcionan bien; en ocasiones, parece que todo sale excelentemente. Ese es el caso de John GottliebMatteson. Nacido en Dinamarca en 1835, inmigró con sus padres a Wisconsin en 1854, llevando consigo una buena educación, pero también el escepticismo de tantos de su tierra natal. Como consideraba que era librepensador, uno de sus pasatiempos predilectos era ridiculizar a los predicadores con preguntas que no pudiesen responder.
Pero, los hostigadores de mentalidad abierta pueden sufrir una seria derrota. Eso ocurrió cuando Matteson escuchó a un predicador hablar con entusiasmo de la belleza del cielo. Como se había criado en la atmosfera de las “iglesias estatales muertas de la antigua Europa”, “nunca había conocido una religión viva”. Esa experiencia derivó en una cadena de acontecimientos en las que recuerda que “solo, en el bosque, encontré a Jesús como mi Salvador personal”, en 1859. Poco después de su conversión, se sintió llamado a predicar. Y eso hizo, aunque no conocía muy bien la Biblia. Dios lo bendijo desde el comienzo, ya que la gente respondía a su sinceridad obvia. En 1860 ingresó en el seminario teológico Bautista de Chicago, y en 1862 fue ordenado como pastor bautista.
Hasta aquí, todo estaba bien. Pero mejoró. En 1863, aceptó el mensaje adventista del séptimo día. Su congregación le pidió que le predicara de su nueva fe, y lo hizo con gusto. Durante seis meses presentó una serie de sermones sobre las creencias adventistas, con el resultado de que todos se unieron a la iglesia Adventista del Séptimo Día, salvo una familia.
Predicador eficiente, Matteson creó iglesias danesas-noruegas a lo ancho de los Estados del medio-oeste de los Estados Unidos. Entonces, en 1872, se le ocurrió la idea de publicar una revista en el idioma de sus conversos. El Advent Tidende se convirtió en el primer periódico adventista en un idioma diferente del ingles.
Los ejemplares pronto encontraron su camino de regreso a Escandinavia, para hacer conversos. En un patrón que se repetiría en muchos países, los nuevos creyentes pronto escribieron a los Estados Unidos solicitando un misionero. Matteson aceptó el llamado en 1877, y durante los once años siguientes estableció iglesias en Dinamarca, Noruega y Suecia. Estando allí, organizó la primera Asociación fuera de los Estados Unidos (Dinamarca, en 1880), y fundó la primera casa editora fuera de los Estados UNIDOS. Durante su ministerio, llevó a unas dos mil personas a la fe que amaba.
Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios. 1 Pedro 4:10
oh mis queridos hermanos, cuan maravilloso será ver las almas redimidas en el cielo, y que gozo habrá, cuando descubramos que muchas almas hallaron al Salvador porque recibieron un folleto, un periódico con el mensaje de salvación, he aquí la invitación para, para que a lugar que vayamos, podamos siempre ir con algún libro, folleto o revista que podamos regalar... estos son los misioneros mudos que llegan a entrar a lugares que nosotros nunca imaginaríamos poder alcanzar.

Dios siga bendiciendo su obra.

El caso de Hannah Mor

“Fui forastero , y no me recogisteis” Mateo 25:43

Como vimos ayer, los acontecimientos de la vida adventista de J. G. Matteson salieron como el deseaba y debían ser. En el lado opuesto de la balanza, está el caso de Hannah More.
Al igual que Matteson, More tenía una excelente educación, para ese entonces; y, al igual que Matteson, tenía un potencial excelente para hacer una contribución al Adventismo.
Como ávida estudiante de la Biblia, se había aprendido de memoria todo el Nuevo Testamento. Tenía una amplia experiencia de trabajo cristiano como docente, administradora escolar, misionera de la junta Norteamericana de Comisionados de las Misiones Extranjeras para las tribus desplazadas de Cherokke y Choctaw, en Oklahoma, y como misionera al África Occidental, bajo el patrocinio de la Asociación Misionera Norteamericana.
En 1862 conoció a S.N. Haskell, quien la colmó de buenos libros adventistas, incluyendo el History of the Sabbath (La historia del Sábado), de J. N. Andrews. Al regresar al África, al leer se convirtió al adventismo. Esa es la buena parte de su historia.
Rechazada por su ex comunidad debido a su adventismo, viajó a Battle Creek, Michigan, en la primavera de 1867, con la esperanza de hallar consuelo y trabajo entre los hermanos creyentes. Allí es donde comienza la parte mala de la historia.
Al llegar a Battle Creek al momento en que los White estaban en un itinerario de viaje, no pudo encontrar trabajo ni un lugar para vivir entre los miembros de iglesia. Rechazada por los adventistas, finalmente encontró hospedaje con un ex colega misionero al norte de Michigan.
Notablemente, teniendo en cuenta la forma en que la trató la comunidad adventista, no abandonó su fe. Los White, al darse cuenta de la tragedia, comenzaron a enviarse cartas con Hannah, comprometiéndose a ayudarla a reubicarse en Battle Creek en la primavera. Pero, no llegó a concretarse. Hannah More se enfermó en febrero y pasó al descanso el 2 de marzo de 1868. Desde la perspectiva de Elena de White, expresó: “Nuestra hna. Murió en calidad de mártir, por el egoísmo y la codicia de los profesos guardadores de los mandamientos” (T.I. 1, pág: 583).
Años más tarde, cuando los Adventistas estaban tratando de iniciarse en las misiones extranjeras, escribió: “¡oh, cuánto necesitamos a nuestra Hannah More para ayudarnos en este tiempo a alcanzar otras naciones! Su extenso conocimiento de los campos misioneros nos daría acceso a los que hablan otros idiomas y a quienes no podemos acercarnos ahora. Dios trajo este don […] pero no apreciamos el don”. La sierva de Dios, siguió lamentando la pérdida de lo que Hannah podría haber contribuido para la misión adventista. (T.I. 3, Pág.447)
Oh mis queridos hermanos, que lección maravillosa, que importante es destacar la actitud de esta hermana misionera frente al rechazo y el menosprecio de nuestra propia denominación. Mis amados hermanos las experiencias de los siervos del Señor (misioneros) no siempre son de pétalos de rosas, han de caminar los mismos senderos que nuestro Señor Jesucristo tuvo que pasar. Hannah continuó adelante con su llamamiento, siendo fiel al servicio del Señor, y no permitió a satanás que llenara su corazón y su mente con resentimientos Y prejuicios. Ella sabía en el fondo de su corazón, que el llamado a servir, no era un llamamiento humano, sino más bien un llamado directamente del cielo a su corazón. Podemos sacar muchas lecciones de esta historia, sin embargo hago un llamado a nuestros líderes y pastores que ministran la grey, que pidamos a nuestro Padre celestial, más de su espíritu y amor por la causa más sublime y valiosa que el cielo nos ha encomendado hacer y dejemos a un lado todo orgullo y suficiencia propia, que nos lleva a marcar diferencias entre hermanos.
El segundo llamado es para animar y alentar a todos aquellos que aman a Dios y buscan toda oportunidad para servirle, que sigan adelante, no se detengan y que si se presentan obstáculos u oposición, simplemente con mansedumbre y humildad continuemos hacia el blanco, porque el llamado es a avanzar, el ejemplo a seguir es nuestro Señor Jesucristo. No permitas que tu corazón y tu mente divage en pensamientos de resentimientos, y odio para aquellos que te rechacen, recordemos la vida de Hannah More, y por sobre todo guardemos y vivamos el ejemplo mas valiosos, que es nuestro Señor Jesús.

Que el Señor les bendiga a todos mis amados.

El Ultimo LLamado A La Iglesia de Laodicea

A continuación quisiera presentar la experiencia de un siervo de Dios, el cuál vivió una vida con propósito ya que sus VALORES estaban fundados en los principios del amor que transcienden a la superficialidad y mentalidad tradicional humana. Un hombre el cuál vivió para servir, manteniendo siempre una clara y distintiva identidad. No olvidemos que la crisis de identidad, traerá la extinción de la misión y propósito en ésta vida.
He aquí el testimonio real de un hombre de Dios:
“Así que envié unos mensajeros a decirles: “Estoy ocupado en una gran obra, y no puedo ir. Si bajara yo a reunirme con ustedes, la obra se vería interrumpida”” Nehemías 6:3
A principios del siglo XX, un misionero regresó de china después de haber pasado veinticinco años allí. Una poderosa compañía petrolera que estaba iniciando sus operaciones en aquel país sabía que se necesitan muchos años para aprender el chino y comprender esa cultura milenaria. Cuando los ejecutivos conocieron al misionero le enviaron por correo la oferta de pagarle mil dólares, de los de principios del siglo pasado, si aceptaba ser el gerente general de la compañía en China.
El misionero no contestó la carta. Le enviaron por correo la oferta de pagarle quince mil dólares, rogándole que aceptara, pero tampoco contestó.
Lo mismo ocurrió cuando le ofrecieron veinte mil y veinticinco mil.
Pensaron que el misionero consideraba muy bajo el salario, así que fueron a verlo personalmente y le dijeron:
-Usted es muy importante para nosotros. Necesitamos su ayuda. Por favor trabaje con nosotros y le pagaremos lo que usted pida. Fíjese usted mismo el salario que quiera.
-No se puede decir que el salario sea pequeño –respondió el misionero-, lo que es pequeño es el trabajo.

¿Nos damos cuenta?
Tenía bien definida su escala de valores. Sabía que la obra de Dios es la empresa más grande en la que jamás puedan ocuparse los seres humanos. Es el privilegio más grande que pueda disfrutar alguien en esta vida. Pero no creas que sólo ministros, predicadores o cualquier otra persona que trabaja en la organización de la iglesia, hace la obra de Dios. Todos somos obreros de Dios. Todos tenemos una obra que Dios nos ha encomendado y nadie puede tomar nuestro lugar.
Es mejor poner eso en palabras inspiradas: “A cada uno se le ha asignado una obra, y nadie puede reemplazarlo. Cada uno tiene una misión de maravillosa importancia, que no puede descuidar o ignorar, pues su cumplimiento implica el bienestar de algún alma, y su descuido el infortunio de alguien por quien Cristo murió” Servicio Cristiano pág.15
Pidamos a Dios que nos reveles la obra de nuestras vidas. No permitamos que nada nos impida cumplir con la obra que Dios nos ha encomendado. Procura con diligencia saber cuál es el lugar donde Dios quiere que le sirvas y prepárate para ocuparlo. No olvidemos que habrá pérdida eterna si no haces la obra que Dios te ha encomendado.
que el Señor bendiga su Palabra y a sus hijos en el mundo entero.
"No es suficiente que crea en la verdad; es esencial que sienta el poder de ella. Esta debiera tener una influencia constante y perdurable sobre la mente. Pero se favorecen proyectos de ensueño que obstruyen el camino hacia los principios de origen celestial, profundos y cabales. Las cosas de esta vida tienen preferencia en relación con los intereses que pertenecen a la vida futura e inmortal. Lo común y lo terrenal apagan el sentido de lo eterno" ATO: 1 Diciembre
Oh Señor ayudanos a no solamente creer tu verdad, sino más bien que ésta verdad, lleve el sello de tu bendición sobre nuestras almas, dando renuevos, brotes y mucho fruto para gloria tuya, oh Señor...

Que tu evangelio poderoso sea cumplido en nosotros, como poder De Dios que transforme nuestras almas. 

Es tiempo de estar fundado sobre la roca, por la noche se aproxima y; solo aquellos que estén predispuesto a vivir la verdad serán salvos,  "Y llegara la hora que los adoradores adoraran es espíritu y en verdad".

Que Dios te bendiga en este di y recuerda: que ninguna prueba es tan difícil o tan abrumadora para pasarla si estamos siempre de la mano de aquel, Quien envió y  abrió el Mar Rojo para salvar a todo ese pueblo Judio aunque, lo veas imposible y teóricamente ilógico, pues te digo que Jesús es un Dios de lo imposible, el puede ayudarte a cruzar ese mar rojo, Si Tu Lo Dejas.